Los sindicatos CCOO, UGT, CSI-F y la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), ante las declaraciones del nuevo teniente coronel de la Comandancia de Soria, Andrés Manuel Velarde, quien sostiene que va a “priorizar la vigilancia del patrimonio y del medioambiente”, consideramos que la Guardia Civil, teniendo en cuenta la escasez de recursos públicos, donde debería volcar todos sus esfuerzos, por encima de todo, es en la atención a los problemas derivados de la seguridad ciudadana.
La vigilancia, protección e inspección del medioambiente puede y debe llevarla a cabo, prioritariamente, el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla y León, lo que debería hacerse extensivo al resto de Comunidades Autónomas, ya que dichas competencias son de su ámbito de atención, profesionalización y desempeño. Ello evitará la invasión de competencias y tareas entre cuerpos, máxime en un momento en el que hay que evitar solapamientos de funciones entre colectivos de servicio público, lo que está en línea con la necesaria mejora de la gestión de los recursos que la ciudadanía pone al servicio de las Administraciones Públicas.
Lo anterior no quita para que la colaboración entre ambos cuerpos sea más coordinada, efectiva, leal y en igualdad de condiciones para aquellas situaciones que lo requieran, tal y como recoge nuestro ordenamiento legal y jurídico en relación con el trabajo en común entre Administraciones.
Las organizaciones sindicales que representamos a los aproximadamente seis mil Agentes Forestales y Medioambientales, funcionarios al servicio de la sociedad que ostentan el carácter de Agentes de la Autoridad, Policía Judicial genérica, y que tienen presencia en el conjunto del territorio del Estado, reclamamos el efectivo ejercicio de competencias, así como el respaldo de todas las Administraciones, que en demasiadas ocasiones no asumen su papel y adoptan posiciones distantes e inhibidoras de sus responsabilidades.
Los Agentes Forestales y Medioambientales estimamos que ya es hora de afrontar con responsabilidad institucional y ciudadana la protección, la conservación y la gestión sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, y que esta prioridad política debe contar para su implementación con las funcionarias y funcionarios que desde hace más de 135 años tenemos conferidas esas responsabilidades y tareas.
Las organizaciones firmantes consideramos que los Agentes Forestales y Medioambientales, por su especial preparación y formación en todos los ámbitos referentes al medioambiente, así como en la persecución de los delitos ambientales, tales como los incendios forestales, la construcción ilegal o los envenenamientos de fauna, somos imprescindibles para la conservación y protección del medio natural y ambiental, pese a la campaña de hostigamiento y ninguneo a la que hemos sido sometidos por diferentes Administraciones y poderosos medios supeditados a grupos de presión, que han ocultado logros determinantes para el mantenimiento de la biodiversidad española, obviando el número de actuaciones en esta materia, la atención a las personas que viven en el medio rural, los asesoramientos e informes técnicos y ambientales, autorizaciones, evaluaciones de impacto ambiental, denuncias de actuaciones contrarias a la normativa, etcétera, lo que arroja un buen balance de trabajo, muy superior al que otros colectivos con más recursos y proyección pueden presentar.
Finalmente, y ante la tramitación del proyecto de ley que reforma la actual Ley de Montes, los Agentes Forestales y Medioambientales exigen la retirada del nuevo párrafo incluido en el artículo 58, por el que se pretende eliminar una de las funciones más importantes que poseen, y que no es otra que la persecución de los delitos contra el medioambiente que se producen en este país.