Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

LA AEAFMA Y LOS DOS SINDICATOS LAMENTAN QUE LA CONSEJERÍA SIGA BUSCANDO ARGUMENTOS CONTRARIOS AL USO DE PRIORITARIOS AZULES POR PARTE DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES, CONSULTANDO A AUTORIDADES NO COMPETENTES EN LA MATERIA  EN VEZ DE ASUMIR Y TENER EN CUENTA EL CONTENIDO DE LO ACORDADO CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR

AEAFMA, CC.OO y UGT solicitan una reunión a la DGT para conocer el estado de la modificación de la normativa que regula el uso de los prioritarios luminososLa AEAFMA, CC.OO y UGT, después de haber tenido noticias de la respuesta  a una consulta que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha hecho al Delegado del Gobierno de España en esa Comunidad sobre el uso y color de los prioritarios luminosos, ha solicitado una reunión con la Dirección General de Tráfico para conocer en qué estado se encuentran los trámites para la modificación de la Orden PRE/52/2010, tal como se acordó hace dos años entre representantes de los Agentes Forestales y Medioambientales de todo el Estado y el Ministerio del Interior.

En respuesta a una consulta del Gabinete del Ministro del Interior hecha con posterioridad a dicha reunión, la Secretaría General Técnica de dicho Ministerio indicaba al Gabinete que solicitara a la Dirección General de  Tráfico el  inicio de los trámites necesarios para llevar a cabo una modificación de la normativa existente, al objeto de aclarar definitivamente qué se entiende por vehículos policiales.

En el mismo escrito decía que  mientras se aprueba la nueva normativa, debe considerarse que los vehículos de Agentes Medioambientales que ya estaban utilizando los prioritarios luminosos azules se adecúan a la normativa vigente.

A pesar de que la Consejería de Agricultura de Castilla- La Mancha conocía la existencia de este acuerdo, el año pasado ordenó la  retirada de 35 vehículos todoterreno, marca Toyota Land Cruiser que la Junta de Comunidades adquirió por medio de renting para ser utilizados por los Agentes Medioambientales. Los vehículos venían dotados con el escudo de la nueva imagen corporativa y con luces prioritarias V-1 color azul, acordes con las funciones de Policía Medioambiental que desarrolla dicho Cuerpo.

La Excma. Consejera de Agricultura realizó entonces un comunicado explicando que esta decisión se adoptó como “medida de ahorro” debido al elevado coste del alquiler de dichos vehículos, y los calificó como “vehículos de lujo”. Pues bien, lejos de producirse ahorro alguno, gran parte de estos vehículos se encuentran parados y en desuso en instalaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mientras se sigue pagando por ellos y los Agentes Medioambientales prestan servicio en vehículos de más de 300.000 Km y en ocasiones de tres en tres.

Por otra parte, la AEAFMA, CC.OO y UGT recuerdan que existen ya varios acuerdos adoptados en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a que establezca mediante la correspondiente normativa el uso de prioritarios de color azul en todos los vehículos de emergencia,  que ya utilizan este color  en la mayoría de países europeos.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.